
EL MODELO DE LA DOBLE HELICE
Watson y Crick
La dupla de estos científicos famosos, ocupa un lugar de honor entre las ciencias, en especial en la biología molecular. Su descubrimiento dio lugar a un desarrollo exponencial e impresionante de esta disciplina y su aporte a la ciencia es equiparable al de los más destacados investigadores. Repasamos algunos datos biográficos de ambos, y luego nos metemos de lleno en su trabajo sobre esta molécula, tan fructífero e interesante en nuestros días como lo fue en el año de su descubrimiento: 1953.

ADN significa ácido desoxirribonucleico. El ADN es la molécula que lleva la información genética utilizada por una célula para la creación de proteínas. El ADN contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. La función principal de las moléculas de ADN es el almacenamiento a largo plazo de la información genética. ADN es a menudo comparado con un conjunto de planos para los seres humanos.
Frierich Miescher
fue un biólogo y médico suizo. Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN.

James Watson
nació en 1928 en Estados Unidos, donde se graduó en la Universidad de Indiana con el título de zoólogo. Su trabajo alcanzó su punto más alto en en el año 1953 al descubrir la molécula de ADN junto al biofísico Francis Crick y años más tarde, participó en el proyecto Genoma Humano.

Phoebus Levene
en sus estudios de la estructura y función de los ácidos nucleicos, logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el ADN está formado por 4 bases nitrogenadas Timina y Citosina (pirimidinas), Guanina y Adenina (purinas), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato.

Francis Crick
nació en el año 1916 y falleció en el 2004. Fue físico, biólogo molecular y neurocientífico. Francis nació en Gran Bretaña, trabajó en diversos campos de la física y particularmente, en las propiedades físicas del citoplasma de la célula.
